2024
Alerta DENGUE!!
💡 Información Importante: Dengue 💡Síntomas a observar:Temperatura corporal muy alta (>39°C). Intensos dolores de cabeza. Náuseas y vómitos reiterados. Dolor detrás de los ojos. Fuertes dolores musculares y en las articulaciones. Manchas en la piel y sensación de picazón.Si experimentas estos síntomas, es importante consultar a un médico o acercar
FRUTOS SECOS Y NIÑOS… todo lo que debes saber
Cuando un bebé empieza la alimentación complementaria, son muchas dudas las que pueden surgirle a los padres. Una de las más recurrentes es que alimentos podemos o no podemos dar.Entre los alimentos que generan dudas, los frutos secos, es uno de los alimentos estrella, por sus características peculiares: por su
¡QUE NO TE GANE LA CULPA!!!
No dejaré que la culpa de mamá dicte mi maternidad.Todas las madres se sienten culpables muchas veces. Es ineludible. Esta culpa viene de las expectativas y la creencia de que nos estamos quedando cortas. Y con tantas expectativas ahí fuera, TODAS NOS QUEDAMOS CORTAS.No estamos haciendo lo suficiente,no hacemos las
Trastorno del Neurodesarrollo
¿De que estamos hablando?👉🏻 De Trastornos del Neurodesarrollo.• TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje). Antes llamado TEL.Se presenta como una afectación PRIMARIA del lenguaje. Se caracteriza por la dificultad para comprender y/o expresar el lenguaje.• CEA/TEA (Condición del Espectro Autista):Es una condición neurobiológica, de características diversas. Basado en déficit socio-comunicativo,
¿Qué pasa con nuestro psiquismo cuando nos convertimos en padres por primera vez?
La llegada del primer bebé puede desencadenar una serie de conflictos psicológicos y aspectos emocionales tanto en los padres como en otros miembros de la familia. Algunos de estos pueden incluir:Cambio de roles y responsabilidades: Los padres pueden experimentar conflicto al adaptarse a sus nuevos roles como cuidadores y a